play
México se corona en la Copa Oro ante los Estados Unidos (2:04)
Con goles de Raúl Jiménez y Edson Álvarez, la Selección Mexicana rompió una racha sin triunfos ante los estadounidenses en el certamen de Concacaf. (2:04)
7 de jul, 2025, 08:37 ET
La Selección Mexicana alzó su décimo título de Copa Oro —decimotercero contando el formato anterior—, luego de culminar una irregular justa con triunfo 2-1 sobre un similar de Estados Unidos, que acusó los mismos síntomas durante el verano.
El último ensayo oficial de la Selección Mexicana previo a su presentación en la Copa del Mundo 2026 como local dejó apretados triunfos en fase de grupos ante República Dominicana (3-2) y Surinam (2-0), así como un empate ante Costa Rica (0-0) con Miguel Herrera en el banquillo. En ronda eliminatoria, el combinado mexicano venció, también con los puños apretados, a Arabia Saudita (2-0), Honduras (1-0) y culminó la obra ante Estados Unidos (2-1).
El técnico Javier Aguirre alzó su tercer título con la Selección Mexicana luego de vencer a Estados Unidos por el trofeo de la Copa Oro 2025. Imago7
“Aguirre encontró su once inicial”
El entrenador del combinado mexicano tuvo el primer —y único— periodo extenso de convivencia con sus convocados durante este verano, en el que probó a 23 de 26 nombres en la lista para esbozar el once inicial con el que debutará en la Copa del Mundo 2026 el próximo 11 de junio. Los únicos jugadores que no vieron minutos durante la justa fueron los porteros Guillermo Ochoa y Raúl Rangel, además del atacante Efraín Álvarez.
En primera instancia, Javier Aguirre ha dejado entrever que la pareja de centrales estelares con la que cuenta es César Montes y Johan Vásquez, dupla inamovible en el combinado una vez que el segundo jugador mencionado se recuperó de una lesión; mientras que en las laterales permean las dudas, pues tanto Jorge Sánchez como Jesús Gallardo atraviesan por horas bajas y han abierto a una respectiva competencia con Julián Araujo y Mateo Chávez.
Sobre el cinturón de la cancha, la presencia de Edson Álvarez es una constante, a pesar de lo bien o mal que el centrocampista actúe en la contención y con Erik Lira como segunda opción; en tanto, los puestos como interior por ambos flancos aparentemente han hallado a su respectivo dueño en Marcel Ruíz y la revelación Gilberto Mora, quienes apuntan a mantener su proceso como titulares gracias a que ambos destacaron en sus roles.
En delantera, Javier Aguirre cortó con el experimento de Raúl Jiménez y Santiago Giménez como doble punta para dar preferencia al primer mencionado como referente en ataque titular, acompañado por Alexis Vega en el flanco izquierdo y por el opuesto con Roberto Alvarado, quien resultó ampliamente criticado durante la justa por el escaso aporte al juego colectivo en el último tercio.
Luego de la Copa Oro 2025, Javier Aguirre ha mostrado que tiene certezas en la mayoría de las posiciones, con excepción de los laterales, por lo que cuenta con una base con la que seguramente trabajará de cara a la Copa del Mundo, aunque ningún nombre está escrito en piedra hasta el momento. Cabe mencionar que Hirving Lozano, Rodrigo Huescas y Henry Martín no aparecieron en la convocatoria por diferentes motivos, pero su ausencia no fue tema de conversación.
Veredicto: Reacción exagerada.
La portería es otro puesto que aparentemente también tiene dueño en Luis Malagón; sin embargo, el cancerbero ha tenido lapsos en los que sus méritos para ser el indiscutido bajo palos son cuestionados, especialmente en este último semestre, debido a errores que tan complicada posición sobre la cancha no permite.
Luis Malagón debutó con la Selección Mexicana el 6 de agosto del 2023, en partido amistoso ante Guatemala y, luego de 16 apariciones bajo palos, cuenta con una Concacaf Nations League (2024-25), así como dos Copas Oro (2023, 2025) en su palmarés.
En su tiempo como guardián de la puerta en el combinado mexicano, Luis Malagón registra once victorias, cuatro empates y una sola derrota, con ocho goles recibidos en 1043 minutos y una media de .51 anotaciones recibidas, además de un 72.2 por ciento de 33 salvadas ante disparos al marco y 77.8 de 171 centros en contra.
A pesar de que los números dejan en un sitio confiable a Luis Malagón con la Selección Mexicana, el portero de 28 años ha cometido errores dentro del área, con errores en salidas y manejo del área, que han abierto la puerta para cuestionar la seguridad que puede brindar ante rivales fuera del ecosistema Concacaf al que en su mayoría se ha enfrentado, y tanto con Guillermo Ochoa como Raúl Rangel a la espera de mostrarse.
Veredicto: Reacción exagerada.
“El ‘Gigante de Concacaf ha vuelto'”
La Selección Mexicana retomó el mando absoluto de Concacaf en 2025, luego de celebrar con el título de Nations League por primera vez en su historia tras vencer a Panamá 2-1 en la final, así como despachar a Estados Unidos en el duelo por el laurel de Copa Oro 2025.
A un año del Mundial, los títulos obtenidos por el técnico Javier Aguirre con el combinado mexicano lo avalan en el puesto; sin embargo, más allá de los resultados, el funcionamiento sobre la cancha del equipo ha dejado en evidencia que se debe trabajar en el juego colectivo, pues, de los diez goles que celebraron en la Copa Oro, se valieron de cinco oportunidades a balón parado para desatascar el marcador ante inoperancia para finalizar jugadas en movimiento, frente a cuatro progresiones exitosas y un autogol.
Además, el regreso de la Selección Mexicana como campeón indiscutido en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, pese a los lapsos irregulares que mostró sobre el césped, también se debe a que los otros candidatos al título, como Estados Unidos, Canadá o Panamá, tampoco mostraron sus mejores versiones y los dos últimos incluso fueron eliminados de forma prematura en la competición, por lo que, sin tener culpa alguna en la actualidad de los rivales, el combinado tricolor aprovechó para escalar a la cima aún en medio de los cuestionamientos.
Veredicto: No es reacción exagerada.
Si bien, la Selección Mexicana terminó la actividad estival con dos títulos que lo avalan como el ‘gigante’ de la zona, no significa que el mote juegue como ventaja sobre la cancha en futuros partidos ante rivales de mayor exigencia, como los que se encontrará en la Copa del Mundo 2026 o con los que debería prepararse para la justa.